
¿Quién no ha oído hablar nunca sobre el fotolog, facebook o tuenti?
Es una pregunta tonta lo sé pero ahora os hablaré de todo lo que han conseguido estas redes sociales.
Fotolog se basa en el intercambio de una foto diaria y ya ha superado los 20 millones de miembros en un año. Su éxito se debe principalmente al paso boca-boca.
Sin embargo, actualmente fotolog compite con Tuenti y Facebook. En definitiva, una guerra de redes sociales que rivalizan para ver quién consigue tener más cantidad de miembros.
Facebook registra 250.000 usuarios nuevos al día y es un perfil más maduro que Tuenti (el 96,76% son mayores de 18 años, el 34,22 % universitarios) aunque también hay algunas excepciones como por ejemplo Marcelino Iglesias, Mariano Rajoy, Zapatero, Pancho(el perrito más rico gracias a la lotería).
Tuenti sería como el Facebook español que se caracteriza sobre todo, por la privacidad de los datos, además solo puedes acceder a él con una invitación previa de una persona que ya tenga una cuenta. En un principio estaba destinado a gente de entre 20 y 25 años pero ahora, lo que esta claro, es que la mayoría de los adolescentes como nosotros tenemos una cuenta (El 26,49 % son estudiantes a tiempo completo y el 11,42% son menores de 18 años).
Facebook y Tuenti pelean por conseguir el liderazgo y aunque parezcan similares y tienen una función común (ambas permiten relacionarse) poseen algunas diferencias como que Facebook cuenta con 2.5 millones de usuarios en España y Tuenti con 2.4 millones.
El origen de estas redes sociales también es distinto, Facebook surgió como una herramienta de búsqueda de gente (antiguos compañeros de colegio, facilitar la comunicación entre gente “dispersa” y “ocupada”) y Tuenti cubre la misma necesidad pero normalmente la comunicación se tiene con gente más cercana que podemos ver cada día. Otra clave de diferenciación puede ser el público al que va dirigido; en el caso de Facebook, busca un perfil más serio y maduro que Tuenti.
En cuanto a la privacidad, Tuenti sale ganando al tener muchas más restricciones que Facebook ya que cualquiera puede acceder a través de Google.
La rivalidad también se centra en los móviles (un nuevo uso gracias al acceso a Internet en ellos) ya que ambas pretenden llevar esta moda a cualquier lugar y que casualidad que el momento en el que más se usan son los fines de semana o vacaciones. Hay que ver lo enganchados que podemos estar a las nuevas tecnologías… Y la pregunta es: ¿Por qué tenemos ahora esta necesidad? Seguramente es porque tenemos un mayor acceso a las nuevas tecnologías, viajamos más por lo que conocemos a más gente, disponemos de menos tiempo y estas redes serían la solución más cómoda para comunicarnos con esas personas.
Lo sorprendente de todo esto es que una red local española esta siendo una fuerte rival para Facebook, para que luego digan…
Desde mi punto de vista creo que nos atrae todo lo que tenga que ver con tecnología pero por otro lado es muy cómodo, puedes comunicarte con amigos que están muy lejos y de esta forma no perder la amistad con ellos. Si que es verdad que es muchos casos el uso de estas redes es excesivo y por eso pienso que hay que controlarse un poco y no solo hacer vida social pegados al ordenador.