
Tras la primera medida para ahorrar al bajar la velocidad máxima para circular por autopistas, José Blanco ha comunicado reducir el gasto energético hasta un 50% en la iluminación de las carreteras, que es de 25 millones anuales. Por lo tanto, de estos 25 millones se ahorrarían 12,5 millones al año. En la conferencia se aseguró que esta reducción afectará a todas las carreteras de la red del Estado, apagando luces de las carreteras con menos tráfico. También se colocarán bombillas más eficientes.
La asociación Automovilistas Europeos Asociados critica la decisión de Fomento, ya que recortar la luz puede ser peligroso y puede llegar a crear una infraestructura.
Miguel Sebastián defiende la reducción de la máxima velocidad en las autopistas y autovías. Afirma que se ha logrado ahorrar el equivalente al consumo energético de una ciudad como Sevilla por la ‘’tontería de las bombillas’’. Con aquella iniciativa se regaló a cada uno de los hogares de España dos vales que podían canjear que se podían canjear en ferreterías por bombillas de bajo consumo. Se han canjeado 4,5 millones de vales, que servirán para un ahorro energético de 570 gigavatios por hora en el periodo de vida de esas bombillas (entre tres y seis años).
Relación con la economía:
Reducir la iluminación de las carreteras, creo que tiene que ver con la economía normativa que se estudio en el tema 1, ya que recomienda actuaciones para intentar mejorar la realidad.
En el caso de la sustitución de las bombillas es un bien sustitutivo ya que satisfacen la misma necesidad unas bombillas que otras. Esto lo estudiamos en el tema 1 también.
De momento, esta reducción de luz no me afecta demasiado porque no llevo conche aunque si que llevo moto pero por las vías públicas de una ciudad siempre hay alguna luz que otra para iluminar. Cuando conduzca un coche si que me afectará porque tendré más dificultades para ver en una autopista que en años antes que se veía perfectamente.
