
Los estudiantes de 1º de Bachillerato queremos mostrar al mundo nuestra visión personal de la "economía a pequeña escala": ésa que nos afecta de cerca y nos influye en nuestras vidas cotidianas, pero con un lenguaje sencillo y comprensible para todos los públicos.
viernes, 3 de junio de 2011
YA HAY 16 MUERTOS POR PENINOS CONTAMINADOS EN EUROPA

lunes, 30 de mayo de 2011
EL 86% DE LOS MEDICOS DE ATENCIÒN PRIMARIA SE MUESTRA A FAVOR DEL COPAGO



Estamos ante de las mayores encuestas realizadas a medicos de familia sobre el actual modelo asistencial en nuestro pais . El objetivo de este proyecto es el de mejorar la atencion primaria española , para lo cual es estrictamente necesario que lo propios proferionales que trabajan en el primer nivel asistencial , opinen , orienten y participen en la toma de decisiones y en la gestiòn de un nuevo modelo asistencial , ha afirmado el d r . Julio zarco , presidente de semergen .

Respecto al ambito organizativo , este estudio ha señalado que el 92,47% dice no disponer de los recursos que considera necesarios para una buena pràtica clinica , y un 29% de proferionales se muestra insatisfecho con sus condiciònes de trabajo . A la vista de este eresultado y en tèrminos generales , la carga buroctràtica que actualmente soportan nuestras consultas es excesiva , han apuntado desde semergen . Buena prueba de ello es que el 95% de los encuestados considera necesaria una reorganizaciòn de las cargas de trabajo y las responsabilidades , han indicado .Por ùltimo , el 26% de los proferionales encuestados ha reconocido haber sufrido algùn tipo de agresiòn en los ùltimos doce meses .

MI OPINIÒN : Es que el gobierno se està planteando el copago porque financiar el sistema sanitario , no lo hacer por necesidad .El copago es negativo porque muchas personas con necesidad de ir al mèdico no lo haràn porque preferiran ahorrarse el Euro de la visita ahe desfavorece a las personas màs pobres frente a las màs ricos http://http://www.google.es/#sclient=psy&hl=es&site=&source=hp&q=El+86%25+de+los+m%C3%A9dicos+de+Atenci%C3%B3n+Primaria+se+muestra+a+favor+del+copago&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=1ebece5e236f27f1&biw=1345&bih=612
http://http://www.youtube.com/watch?v=d9WseseckB0
domingo, 29 de mayo de 2011
EL EURÍBOR ALCANZA MAS DE UN 2%

La hipotecas de España están referencia das alrededor de un 0.899 puntos por encima del nivel correspondiente a doce meses. Debido a la gran subida del euríbor del 2.148% las hipotecas se encarecerán. En una hipoteca tipo de 150.000 euros a 25 años. Es un alza del 10,8% en el coste del crédito. Una subida mensual de algo más de 60 euros, más de 730 al año.
En España hay casi 5 millones de parados, de los que la banca calcula que la mitad tiene hipotecas De ellos, 1,3 millones son parados de larga duración, por lo que pronto perderán el subsidio, lo que complica el pago de las letras.

Según los expertos, terminará el año en una franja de entre el 2,25% y el 3%, dependiendo de la magnitud y cuantía de subidas de tipos de interés que aplique el Banco Central Europeo. Aseguran que la única vía a corto plazo para recuperar las actividades hipotecarias tras el descenso de marzo es bajar aún más los precios de la vivienda para casarlos con la demanda existente
El gran aumento del euríbor, producirá grandes cambios en nuestra economía, la mayoría de los parados de este país están pagando una hipoteca, si no encuentran trabajo, y la ayuda del paro se les acaba no podrán pagar su hipoteca y se verán obligados a abandonar sus casas, aumentara la morosidad. Debido a este aumento los ciudadanos también consumirán menos porque tienen menos renta, lo que ara que frene la economía. Las exportaciones de los países de la zona euro también salen perjudicados, aunque en nuestro país no exportamos tanto como importamos saldremos perjudicados igualmente, la única ventaja de el aumento de de el euríbor es que se abarata el precio del petróleo
INFORMACIÓN:
20minutos.es, elpais.com , elecomomista.com, euribor.es