Los estudiantes de 1º de Bachillerato queremos mostrar al mundo nuestra visión personal de la "economía a pequeña escala": ésa que nos afecta de cerca y nos influye en nuestras vidas cotidianas, pero con un lenguaje sencillo y comprensible para todos los públicos.
sábado, 20 de diciembre de 2014
IKEA INAGURA SU TIENDA MÁS GRANDE DEL MUNDO EN COREA DEL SUR
IKEA INAGURA SU TIENDA MÁS GRANDE DEL MUNDO EN COREA DEL SUR.
Ikea, el fabricante de muebles sueco ha inagurado en Corea del Sur la mayor tienda de la compañía hasta el momento, con una superficie de 131.500 metros superando así la tienda que la compañía tiene en Estocolmo que cuenta con unas dimensiones de 55.200 metros cuadrados.
Concrétamente, la tienda se encuentra ubicada en la ciudad de Gwangmyeong y la compañía informa que ha tomado la decisión de ubicarla en esta localización ante la enorme demanda que presenta la sociedad surcoreana. Además señalan que esperan conseguir un gran éxito debido a la escasa competencia local con la que cuentan en la zona. Los principales rivales de la macro tienda de Ikea son, en estos momentos multinacionales como Carrefour y Malt- Mart.
La compañía sueca incluso ha adaptado algunos de sus más de 8.600 productos presentes en la actualidad en su catálogo coreano como es el caso de la que han denominado como "cama súper individual" que posee unas medidas 40 centímetros superiores a las camas estándares que podemos encontrar en las tiendas de Ikea.
Ikea se encuentra en la actualidad presente en 43 países entre los que están repartidos sus 365 establecimientos que se verán incrementadosen al menos cinco locales más que la empresa tiene previsto abrir hasta el 2020 en Corea del Sur.
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/ikea-inaugura-su-tienda-mas-grande-del-mundo-en-corea-del-sur/
RELACIONADO CON LA ECONOMÍA:
TIPOS DE MERCADOS: En españa y en los 43 países donde se encuentra ubicada, Ikea, es una gran empresa, la cual tiene la capacidad de modificar los precios y moldearlos a gustos mediante la publicidad.
Respecto a la estructura del mercado, es un mercado de competencia perfecta ya que juegan con el precio de la oferta y la demanda. También cumple la funcion de competencia monopolística ya que muchas empresas venden muebles como ikea, pero no iguales, similares.
Sin embargo, en Corea del Sur, solo tiene dos grandes competencias entonces entrará mas capital.
OPINION PERSONAL:
Desde mi punto de vista, ikea es una empresa emprendedora que vende sus productos a un precio más bajo pero también de menos calidad. El haber construído la tienda más grande en corea del sur es una buena idea ya que tiene menos competencias y el poder economico crecerá.
martes, 16 de diciembre de 2014
LA LLEGADA DE LA NAVIDAD MEJORA EL COMERCIO
Las expectativas de ventas crecen en la llegada de
las fiestas

La navidad supera el 20% de las ventas anuales del
comercio, que supera el 50% en el caso de los juguetes. Madrid ha sido uno de
los puntos de interés comercial. Numerosas personas acudieron a la Puerta del Sol y
alrededores en busca de sus compras navideñas.
La mejora del comercio también afectó en
administraciones de lotería, restaurantes, hoteles… Está previsto que el gasto
de las familias se estabilizará tras años de descenso.
Sin embargo, el pequeño comercio no ve las cosas tan
claras, algunos sectores han perdido más del 30% del negocio desde que comenzó
la crisis (aunque la esperanza es lo último que se pierde).
En las líneas de ahorro destacan las predicciones de
eBay, que cree que el gasto de las familias bajará un 5% este año; y para
Tiendeo (Web dedicada al buzón digital), el 42% de consumidores gastará menos
de 200€ en navidad, seguido por un 46% que gastará entre 200€/400€.
RELACIÓN CON LA ECONOMÍA
La noticia la he relacionado con la competencia
perfecta en el mercado, ya que existen muchos compradores y vendedores, de
forma que ningún productor tiene capacidad para influir en el mercado.
Las compras navideñas cumplen con las condiciones de
la competencia perfecta:
-
Las empresas venden los productos al precio
fijado por el mercado.
-
A la hora de consumir los productos, existe
un número elevado de demandantes.
-
Los productos que venden los oferentes son
similares (en esta época).
-
Libertad a la hora de comprar los productos
en el mercado.
También existe una guerra de precios, ya que todas
las empresas venden los productos a precios muy similares.
OPINIÓN PERSONAL
Personalmente, las compras navideñas son las que más
gustan y merece que el comercio salga poco a poco de la crisis gracias a este
movimiento de capital.
ENLACES
lunes, 15 de diciembre de 2014
"Pánico escénico", protagonizado por Sabina
El miedo a los insectos, a la muerte, a que Saúl te suspenda el blog de economía, es algo normal, según la sociedad. Son cosas que nos parecen "comunes", y por eso no se les da demasiada coba. Pero no solo están esos tipos de miedo. Esto fue lo que le pasó a ´el flaco`, también conocido por Sabina, que a sus 65 años y despúes de incontables actuaciones el pasado sábado 13 al músico le dio un "Pastora Soler", también conocido como miedo escénico.http://www.abc.es/cultura/musica/20141214/abci-concierto-sabina-201412140002.html
Salió Sabina con cierta puntualidad , enfundado en un traje verde y su histórico bombín, embutido en la esperanza de una gira que se llama «500 noches para una crisis», pero con una camiseta del color negro que acompaña a las madrugadas inherentes a su leyenda. Una historia que él mismo se encargó de recordar en los sucesivos diálogos con el público, al que confesó que la gira le pareció una buena idea al quinto whisky. Antes de todo eso, su faceta de poeta se estampó sobre las paredes del recinto a modo de soneto que hizo de alfombra roja y donde hasta el ébola tuvo su minuto de gloria. De ahí al primer tema, «Ahora».
Durante la actuación transcurrieron diversas de sus míticas canciones, pero a la hora de «No va a haber bises», el cantautor confesó que no se encontraba bien y decidió terminar ahí su actuación."Había unos cuantos preparados pero no me encuentro muy bien", explicó el cantautor. Y así se despidió Sabina, entre un «lo siento mucho» que se perdía entre miles de aplausos de gente que se puso en pie. Luego volvió la luz, se apagó antes de tiempo «el flaco».http://www.rtve.es/noticias/20141214/sabina-concluye-precipitadamente-concierto-madrid-indisposicion/1067300.shtml
Para algunos usuarios fue una dececpión que a su ídolo le ocurriera semejante desgracia, pero la mayoría lo respetaba y lo aclamaba con miles de aplausos.

Todo esto está en relación con la economía con, por ejemplo, toda la gente que pagó por ver el concierto entero se quedó a mitad al no llegar ver acabar al cantante. Como se suele decir, a veces menos es más, y a veces más es menos.
En mi opinión, después de tantos años de experiencia uno debe haberse acostumbrado a ese tipo de cosas, pero como dice el dicho: "Mala hierba nunca muere". Una vez puede ocurrir, al fin y al cabo somos humanos, pero esperemos que los días 22 y 23 en los que volverá a actuar no le pase como en este trágico día.
FUENTES DE INFORMACIÓN: Wikipedia, rtve.noticias, abc.es,
Salió Sabina con cierta puntualidad , enfundado en un traje verde y su histórico bombín, embutido en la esperanza de una gira que se llama «500 noches para una crisis», pero con una camiseta del color negro que acompaña a las madrugadas inherentes a su leyenda. Una historia que él mismo se encargó de recordar en los sucesivos diálogos con el público, al que confesó que la gira le pareció una buena idea al quinto whisky. Antes de todo eso, su faceta de poeta se estampó sobre las paredes del recinto a modo de soneto que hizo de alfombra roja y donde hasta el ébola tuvo su minuto de gloria. De ahí al primer tema, «Ahora».
Durante la actuación transcurrieron diversas de sus míticas canciones, pero a la hora de «No va a haber bises», el cantautor confesó que no se encontraba bien y decidió terminar ahí su actuación."Había unos cuantos preparados pero no me encuentro muy bien", explicó el cantautor. Y así se despidió Sabina, entre un «lo siento mucho» que se perdía entre miles de aplausos de gente que se puso en pie. Luego volvió la luz, se apagó antes de tiempo «el flaco».http://www.rtve.es/noticias/20141214/sabina-concluye-precipitadamente-concierto-madrid-indisposicion/1067300.shtml
Para algunos usuarios fue una dececpión que a su ídolo le ocurriera semejante desgracia, pero la mayoría lo respetaba y lo aclamaba con miles de aplausos.
Todo esto está en relación con la economía con, por ejemplo, toda la gente que pagó por ver el concierto entero se quedó a mitad al no llegar ver acabar al cantante. Como se suele decir, a veces menos es más, y a veces más es menos.
En mi opinión, después de tantos años de experiencia uno debe haberse acostumbrado a ese tipo de cosas, pero como dice el dicho: "Mala hierba nunca muere". Una vez puede ocurrir, al fin y al cabo somos humanos, pero esperemos que los días 22 y 23 en los que volverá a actuar no le pase como en este trágico día.
FUENTES DE INFORMACIÓN: Wikipedia, rtve.noticias, abc.es,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)