Las expectativas de ventas crecen en la llegada de
las fiestas

La navidad supera el 20% de las ventas anuales del
comercio, que supera el 50% en el caso de los juguetes. Madrid ha sido uno de
los puntos de interés comercial. Numerosas personas acudieron a la Puerta del Sol y
alrededores en busca de sus compras navideñas.
La mejora del comercio también afectó en
administraciones de lotería, restaurantes, hoteles… Está previsto que el gasto
de las familias se estabilizará tras años de descenso.
Sin embargo, el pequeño comercio no ve las cosas tan
claras, algunos sectores han perdido más del 30% del negocio desde que comenzó
la crisis (aunque la esperanza es lo último que se pierde).
En las líneas de ahorro destacan las predicciones de
eBay, que cree que el gasto de las familias bajará un 5% este año; y para
Tiendeo (Web dedicada al buzón digital), el 42% de consumidores gastará menos
de 200€ en navidad, seguido por un 46% que gastará entre 200€/400€.
RELACIÓN CON LA ECONOMÍA
La noticia la he relacionado con la competencia
perfecta en el mercado, ya que existen muchos compradores y vendedores, de
forma que ningún productor tiene capacidad para influir en el mercado.
Las compras navideñas cumplen con las condiciones de
la competencia perfecta:
-
Las empresas venden los productos al precio
fijado por el mercado.
-
A la hora de consumir los productos, existe
un número elevado de demandantes.
-
Los productos que venden los oferentes son
similares (en esta época).
-
Libertad a la hora de comprar los productos
en el mercado.
También existe una guerra de precios, ya que todas
las empresas venden los productos a precios muy similares.
OPINIÓN PERSONAL
Personalmente, las compras navideñas son las que más
gustan y merece que el comercio salga poco a poco de la crisis gracias a este
movimiento de capital.
ENLACES
1 comentario:
TEN EN CUENTA QUE "LAS COMPRAS NAVIDEÑAS" NO SON UN MERCADO EN SÍ, POR LO QUE NO PUEDES HABLAR DE "MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA". DEBERÍAS ANALIZAR POR SEPARADO CADA PRODUCTO O SERVICIO QUE SE VENDE EN ESAS FECHAS, POR EJEMPLO, EL MERCADO DEL TURRÓN, EL MERCADO DE LAS MUÑECAS, EL MERCADO DE LOS PERFUMES, ETC.
EN TODOS ELLOS SUELE OCURRIR QUE EN NAVIDAD LOS PRECIOS SE DISPARAN PORQUE LA GENTE NECESITA COMPRAR SI O SI, LA COMIDA ESPECIAL NAVIDEÑA, LOS JUGUETES DE ÚLTIMA HORA O AQUELLO QUE NO ESTÁ A LA VENTA EN LOS MESES ANTERIORES.
POR ELLO YO OPINO QUE NINGUNO DE ESTOS PRODUCTOS SON COMPETENCIA PERFECTA, YA QUE LOS CLIENTES NOS VEMOS OBLIGADOS A ACEPTAR UNOS PRECIOS MUY SUPERIORES AL PRECIO DE EQUILIBRIO MÍNIMO.
Publicar un comentario