
Los motivos de esta situación
Una pregunta muy sencilla es: ¿Por qué se han encarecido las materias primas no energéticas? Los resultados del último boletín mensual del Banco Central Europeo, comenta que los desastres climatológicos han tenido mucho que ver con este suceso a lo que se refiere en la producción de bienes agrícolas: las adversas condiciones meteorológicas dieron lugar a una revisión a la baja de las estimaciones de producción en América del Norte y Australia, lo que provoco presiones alcistas sobre los precios del trigo y del maíz".
Según el director de ventas de Skoda, Jürgen Stackman, "el encarecimiento de las materias primas va a basarse más en nuestros márgenes que en la factura del cliente" lo que quiere decir que el cliente casi ni lo notará.
El temor de la mayoría de los fabricantes: es que los consumidores dejen de comprar sus productos, además que hace que el cliente tenga la impresión de que le están timando.Porque no todos pueden permitirse el lujo de subir los precios sin exponerse a una gran subida en su facturación. Su capacidad para hacerlo depende de tres factores ;"Del peso de los proveedores frente a la distribución, la fuerza de las marcas en cuestión y la sensibilidad de los clientes respecto al precio".
Aunque no parezca tan alarmante poco a poco se va a ir convirtiendo en una grave situación, porque por ejemplo el acero (uno de los materiales más presentes en los automóviles), podrá encarecerse este año hasta un 22%, y eso seguirá afectando a las fabricas y los clientes.

En mi opinión si los precios de estos materiales aumentan, las empresas tendrán un problema para fabricar, y lo primero que harán será vender más caro a los clientes, y eso nos afectara también a nosotros los que compramos, no estoy de acuerdo con el director de ventas Skoda, Jürgen Stackman que afirma que será un cambio que los clientes no notaremos,el se basa en ese fundamento para no asustar a los clientes y asi no reducir sus ventas y que no pierda dinero, porque en el tiempo de crisis en el que estamos percibimos cualquier pequeño aumento, y este aumento lo percibiremos de igual manera.En relación con la economía este problema tiene mucho que ver porque todo se basa en la fabricación, compra y venta y esto conlleva un dinero económico, y si suben los precios como ya está ocurriendo los clientes se echara hacia atrás a la hora de tener que comprar algunos materiales por el miedo, y se debería de buscar de alguna manera nuevos recursos que ayuden a afrontar esta situación que poco a poco ira agravándose.
Fuentes :
http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/2898796/03/11/Prepare-su-bolsillo-para-abonar-el-alza-de-las-materias-primas.html
http://www.elcomerciodigital.com/v/20100426/economia/subida-acero-amenaza-economia-20100426.html