La entidad prevé que la economía se contraerá un 0,1 por ciento, mientras que la inflación se ubicará en el 2,4 por ciento. Asímismo, mantuvo los tipos de interés en un 1 por ciento.
En una rueda de prensa ofrecida ayer, después de que el consejo de gobierno del BCE decidiera mantener los tipos de interés en un 1 por ciento, el presidente de dicha institución, Mario Draghi, comentó que los mercados ya no están nerviosos como hace dos días.
El BCE considera ahora que la economía de la zona del euro se contraerá en 2012 una media del 0,1 por ciento (con un rango de crecimiento entre un -0,5 y un 0,3 por ciento).
“La recuperación económica será muy gradual, si no lenta”, dijo el presidente del BCE.
Además, el banco prevé, tras una última revisión de las estimaciones, que la inflación en la zona del euro se situará por encima del 2 por ciento, su objetivo máximo, este año y no caerá por debajo de este nivel hasta el 2013.
Draghi también consideró que existen riesgos a la baja para el crecimiento económico de la zona del euro debido a una “nueva intensificación de las tensiones en los mercados de deuda de la zona del euro y su traspaso potencial a la economía real”.
El BCE contempla para el 2013 una inflación media del 1,6 por ciento.
El economista jefe de Commerzbank, Jörg Krämer, prevé que el BCE mantendrá los tipos de interés en el 1 por ciento, al menos, hasta finales de 2013.
Draghi calificó de “éxito indiscutible” la segunda inyección de liquidez a tres años llevada a cabo por el BCE, “El primer impacto de estas medidas ha sido positivo”.
Esto esta relacionado con la teoria del libro de la inflacion y el banco central europeo ,viendola desde nuestra situacion y viendo lo que esta pasando la teoria es de las paginas 230 y 240