
Eso es lo que ofrece el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, nada más y nada menos que 280 plazas para asistir a cursos de inglés o francés durante el próximo verano.
Es una gran oportunidad para aquellos estudiantes que estuvieron trabajando todo el curso anterior y que sus calificaciones le permiten acceder a una situación privilegiada. Hay que cumplir una serie de puntos: la nota media debe de ser igual o superior a 7 en el curso 2007-2008 y tener un mínimo de 7 en la nota final de inglés.
Se desembolsan 325.000 euros, para que luego digan… y estos cursos van dirigidos a estudiantes de Bachillerato, tercero y cuarto de la ESO y ciclos formativos que tengan módulos en lengua extranjera.
Me parece genial que el Gobierno invierta dinero en actividades como estas, con las que se “premia” a los estudiantes más aventajados que han trabajado y se han esforzado en sus estudios. La pregunta sería ¿Cuál es el objetivo de estas becas? ¿Por qué lo hace el Gobierno de Aragón? La respuesta es muy sencilla, principalmente lo hace para fomentar actividades de este tipo que considera importante para la evolución educativa de los alumnos, ya que seguramente, si no se dieran estas becas, la mayoría de la gente no iría por su cuenta a estudiar inglés al extranjero.
Por un lado, se han concedido 100 y 30 plazas de inglés y francés respectivamente para Bachillerato y ciclos formativos. El lugar de destino será Canadá, la duración del curso es de cuatro semanas en el mes de julio, en la que se alojarán con una serie de familias y estarán acompañados de un monitor que se encargará de controlar al grupo en todos los viajes y actividades que se organicen.
Debe de quedar claro que es una beca y por lo tanto, las familias deberán pagar 1.250 euros, ya que el Departamento se encarga de la mitad del coste total. Aún así me parece una oportunidad que no hay que dejar escapar porque, ¿quién va a Canadá durante un mes por tan solo 1.250 euros? Creo que la respuesta es obvia, es una ganga y hay que aprovecharla ahora más que nunca porque con la crisis... Además, el Gobierno de Aragón pone a disposición 10 plazas para aquellos alumnos cuya renta familiar sea baja.
Aquí os dejo unos videos de Toronto y de las Cataratas del Niagara para que practiqueis inglés y para que veaís lo que se puede conseguir si estudias...
Por otro parte, la otra convocatoria esta dirigida a estudiantes de tercero y cuarto de la Eso, en la que se ofrecen 100 plazas, igualmente para cursos de inglés, pero en esta ocasión en Reino Unido e Irlanda y 50 plazas para cursos de francés en Francia. Aquí, la duración de la actividad es de dos semanas y permanecerán en residencias. Las familias en este caso tendrán que pagar 850 euros para el curso de inglés y 750 euros para el de francés ya que el resto como ya he dicho lo abona el Departamento.
Hay que tener en cuenta que solo se puede pedir la beca una vez por ciclo, es decir, si te la conceden en tercero de la Eso, no la podrás pedir en cuarto, y lo mismo ocurrirá en Bachillerato.
Yo tengo un poquito de experiencia en esto ya que el verano pasado me dieron una beca para ir a Bath dos semanas y aunque al principio no estaba muy convencida y creía que me había equivocado al pedirla, al final, no me quería marchar de allí. Este año también la he pedido (haber si hay suerte…) porque merece la pena, el año pasado pague algo más de 800 euros y aquí con tan solo 450 euros más, viajas muchísimo más lejos y por más tiempo.
Es una gran experiencia, en la que no solo pones en práctica tu nivel de inglés, sino que recibes clases totalmente en el idioma extranjero, conoces otro tipo de vida muy distinta, nuevas ciudades y te relacionas con personas de otras nacionalidades.
También os recomendaría, que si viajáis al extranjero, lo hagáis a una familia, es la forma en la que aprendes más ya que tienes que apañártelas tu solito. Si por el contrario lo haces con españoles, la cosa cambia y hablas menos inglés que Chiquito de la Calzada.
Y es que el inglés es un idioma universal que vayas donde vayas te va a servir para desenvolverte y poder comunicarte con los demás, incluso en nuestros futuros trabajos nos será imprescindible tener un buen nivel tanto hablado como escrito y así no tendremos que mentir a la hora de ponerlo en el currículum jajaja.
¡A estudiar todo el mundo!