
LA OBESIDAD EN EL MUNDO
Uno de cada tres adolescentes tiene sobrepeso.
La tasa de obesidad española es de las más altas de los países, aunque Estados Unidos y Gran Bretaña superan a España en número de niños con sobrepeso.
En el caso de EEUU y Gran Bretaña, el 40% de su población padece obesidad. Mientras que en Gran Bretaña el 50% de los casos con sobrepeso son de raza negra, en EEUU predominan los niños hispanos y las niñas afro-americanas los que tienen sobrepeso. En EEUU, país donde más personas con sobrepeso hay según la OCDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo), la obesidad ha aumentado desde 1980.
Según señalan “una de cada dos personas tiene sobrepeso o es obesa en casi la mitad de los países de la OCDE”, lo que provocará que estas personas sean propensas a morir entre 8 y 10 años antes que otras de peso normal.
En España un informe indica que dos de cada tres hombres tienen sobrepeso y una de cada seis personas es obesa. Las mujeres, son el blanco de la obesidad, y más aún cuando tienen un bajo nivel de educación.
México, uno de los países con mayor tasa de obesidad, en el cual se podría prevenir con los programas individuales de prevención y así se evitaría anualmente hasta 47.000 muertes por enfermedades crónicas.
Por el contrario, Japón y Corea son los lugares que registran las tasas de obesidad más bajas de la OCDE. En Japón cada año se evitan entre 12.000 y 85.000 muertes derivadas del sobrepeso a través de los diferentes programas de prevención. En Corea, se ha registrado una subida y aumentará un 5% en los próximos diez años. Solo el 4% de la población coreana adulta es obesa, mientras que el 30% tiene sobrepeso.
Problemas del sobrepeso: problemas cardiovasculares, arteriosclerosis, diabetes mellitus tipo II, alteraciones metabólicas, problemas respiratorios, problemas osteoarticulares, problemas digestivos, problemas renales, problemas cutáneos, problemas gonadales, problemas gestacionales, problemas sexuales, problemas neurológicos, problemas hematológicos, problemas oncológicos, problemas psicológicos, problemas sociales, mortalidad y suicidio.
En mi opinión, en todos los países especialmente los de la tasa más alta se deberían llevar a cabo programas de prevención y así disminuir la mortalidad.