La nueva crisis ha derribado gobiernos,” tiene al euro temblando, se ha tragado miles de millones en rescates, amenaza conquistas sociales y está vaciando los bolsillos de los ciudadanos a base de recortes “.
Sus fechas son las siguientes:
2007
9 de agosto El Banco Central Europeo (BCE) da 95.000 millones de euros a 49 entidades bancarias con problemas de financiación, a causa, de la crisis especulativa y crediticia en EE UU, motivo con lo cual estallo la inmobiliaria con las hipotecas basura. La crisis hipotecaria hace caer las bolsas de Estados Unidos y Europa.
2008
15 de septiembre. Quiebra de Lehman Brothers. Su caída desata el pánico en los mercados financieros. Seguirán los rescates con dinero público a Goldman Sachs, Morgan Stanley y la aseguradora AIG.
8 de octubre. Seis grandes bancos centrales, liderados por el estadounidense y el europeo, acuerdan rebajar medio punto los tipos de interés.
2009

9 de diciembre. El presupuesto de Irlanda para 2010 establece un ajuste por valor de 4.000 millones de euros, con recortes en gasto público y social, para tratar de frenar el creciente déficit público.
2010
28 de enero El Gobierno español aprueba el Plan de Austeridad 2011-2013 con un ahorro estimado de 50.000 millones en cuatro años.
5 de febrero El Banco de España publica las cifras de Contabilidad Nacional referidas a 2009 y se confirma el desplome del PIB. España perdió un 3,6% de su riqueza en el año anterior.
4 y 5 de mayo Los trabajadores del sector público griego convocan una huelga general de 48 horas. Tres personas mueren en una sucursal bancaria atacada con bombas incendiarias.
20 de mayo Nuevo ajuste presupuestario en España por valor de 15.000 millones para reducir el déficit, que incluye la rebaja de un 5 % del salario de los empleados del sector público para 2010, la congelación de las pensiones en 2011, la extinción del cheque bebé o la reducción de la inversión pública estatal de 6.400 millones de euros en 2010 y 2011.
2011
28 de enero. Reforma del sistema público de pensiones en España, que retrasa la edad de jubilación de 65 a 67 años y aumenta de 15 a 25 años el periodo de cálculo de la pensión.
15 de marzo. Miles de 'indignados' comienzan en Madrid una concentración de protesta contra el sistema financiero, los abusos de la banca y las grandes corporaciones, la falta de democracia real y las consecuencias de la crisis. Nace el movimiento 15-M, que se extenderá por toda España.
FUENTES: http://www.20minutos.es/noticia/1225461/0/crisis/europa/cronologia/ & http://www.youtube.com/
Tiene en relación una pequeña parte de esta información aportada con el trabajo que hicimos de los indignados durante el puente de los Santos.
Personalmente ami la crisis Europea no me afecta por que no me dedico al mundo laboral, afectara a las personas que ya se hayan independizado. Pero mientras vives con tus padres no te preocupa pagar las facturas la subida del IVA ,,, aunque con la crisis te puede afectar que te bajen la paga del mes y poca cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario