lunes, 1 de diciembre de 2008

La operación Lukoil-Repsol se desbloquea


La negociación por Repsol ha desencallado. Así lo indicaron ayer fuentes de una de las principales entidades financieras involucradas. "Está viva", apuntaron. Otras fuentes implicadas en la negociación lo corroboraron, y dibujaron como uno de los escenarios posibles que los principales accionistas de Repsol vendan, pero menos de lo previsto. Es decir, que Sacyr no se desprenda de todo su 20% o que Criteria se quede con más del 6% de sus cálculos iniciales. Este desbloqueo llega cuando muchos daban por muerto el desembarco del gigante privado ruso Lukoil en Repsol YPF ,la operación parecía ahogada por las dificultades de los rusos a la hora de encontrar financiación, la dificultaban las advertencias de Repsol de que con un 29,9% Lukoil no tendrá su control Ahora, tras el desbloqueo de la operación, sí parece claro que, de vender, los accionistas menores como Mutua Madrileña y Caixa Catalunya se desprenderían de todos sus títulos.Ayuda el hecho de que el viernes se desbloqueara la operación paralela que negocia Sacyr para poder soltar lastre de deuda, que asciende a 18.550 millones de euros. Se trata de la venta de su concesionaria de infraestructuras Itínere a un fondo de Citi, por el que Luis del Rivero podría obtener, lejos de sus cálculos iniciales, un máximo de 2.500 millones. Primero, Sacyr ofreció a Abertis venderle el 100% de Itínere, pero el grupo que preside Isidre Fainé y dirige Salvador Alemany declinó hacerse cargo de una firma que considera un cajón de sastre. Luego Sacyr propuso triangular con el norteamericano Citi, quien recolocaría la parte de Itínere que interesa a Abertis: tres autopistas en España y Chile, por 600 millones. La compañía rusa acaba de obtener un crédito sindicado de 630 millones de euros (en el que figura también Citigroup) para financiar la compra del 49% de un gran complejo de refino en Italia. Algo que, aunque aumenta su apalancamiento indican fuentes del sector.

de donde lo he sacado

Creo que es muy grave que se pueda comprar una empresa al margen de los accionistas. Porque los accionistas también son aquellos que han invertido esos ahorros, por modestos que sean, en las acciones, y ahora están a merced de lo que quieran hacer con su inversión.

redactado por pablo (publicado por sauler)

domingo, 30 de noviembre de 2008

San Esteban por el cambio



Tras mucho pensar, he elegido la noticia que más me afecta en el día a día: el nuevo ayuntamiento de San Esteban de Litera, donde vivo.

Anteriormente, habíamos tenido ayuntamientos que aunque iban haciendo alguna que otra cosa en el pueblo, no hacían grandes movimientos, es más, año tras año prometían que la carretera que nos unía con Binéfar se iba a renovar, pero no se hacía realidad nunca.

Tras las elecciones generales del 2008, con una amplia mayoría, el ayuntamiento de San Esteban daba un giro y renovaba toda su plantilla, con lemas como "San Esteban por el cambio" y "Vamos a dar la cara". Cuando esto sucedió, todos notamos una increíble mejora, no sólo en los contínuos detalles que observamos por las calles (pintaron paredes públicas, bancos nuevos en todos los parques, instalación de nuevas farolas y carteles históricos, señales nuevas, comedor en el colegio, ludoteca...), sino que además han dado mucha vida al pueblo organizando múltiples actividades para que todos los vecinos participaran y comidas multitudinarias, entre otras muchas cosas, como la aprobación por la Diputación General de Aragón de la nueva carretera que nos unirá con Binéfar en el año 2009.
Además, una de las cosas que este ayuntamiento ha mejorado increíblemente, es la participación de la juventud en el pueblo, de tal forma que nos otorgaron subvenciones de 300€ a cada chamizo en las fiestas locales para que animáramos la fiesta haciendo carroza, invitando a bebidas a los que nos pidieran, organizando resopones y creáramos actividades para todos (nosotros, por ejemplo, hicimos un karaoke y una carrera de bicis para los más pequeños). Y no sólo eso, somos el único pueblo de España, que celebra dos nocheviejas, la verdadera y la anticipada(con campanadas y uvas inclusive), que fue retransmitida por televisión española.

Para finalizar el artículo os digo, que somos una gran familia, algo que se refleja en todos los apartados de la página web creada por un vecino de la localidad, Jesús.

martes, 25 de noviembre de 2008

En tiempos de crisis..


Bueno, tras ver mil páginas web, hechar inumerables horas en el ordenador buscando noticias de economia y no encontrar ninguna que me llene espiritualmente pongo esta.. no es la mas adecuada pero a mi me interesa, por que.. por que todos tenemos electrodomesticos en casa, y eso supone cada vez mas gasto, tanto energético como económico (gasto energético de los electródomesticos en casa 16% y la mitad del consumo eléctrico).

Este consumo se podria rebajar facilmente comprando nuevos electrodomésticos, pero en tiempos de crisis las familias se lo piensan dos veces antes de gastar dinero en cambiar objetos. Una forma de solucionar esto la ha encontrado el gobierno de madrid, ofreciendo un "plan renove"para los eléctrodomesticos, de forma que las familias los puedan cambiar por electrodomésticos que consuman menos, ahorrando dinero (el gobierno puede abonar hasta el 20% de precio del nuevo electrodomésticos).

Las ventajas de cambiar los electrodomésticos residen en el tipo de este, siendo el tipo A más adecuado, ejemplo:

-Una lavadora de clase A, según Economía, consume a lo largo de su vida útil un 40% menos de energía que una de clase D, lo que conlleva ahorrarse más de 200 euros en energía y más de 35.000 litros de agua. Su utilización también evita la emisión de altos índices de dióxido de carbono (Co2).

Aqui en Aragón la medida aun no esta presente, por lo que no nos podemos beneficiar de esto.. pero podemos hacer que nuestros electrodomesticos de toda la casa consuman menos siguiendo sencillos consejos como:

-Evitar el consumo fantasma (muchos aparatos electricos consumen electricidad solo por estar enchufados
-Encender el televisor solo cuando lo vas a utilizar (luz roja)
-Aprovechar la luz del sol
Y mas consejos que aparecen en la siguiente página: consejos

Bueno, esto es todo, asi que ya sabeis en tiempos de crisis vijilar el consumo energético de vuestro hogar pues todo el dinero que ahorreis sera bueno.

Video youtube relacionado con el tema

pd: gran noticia publicada por capde el grande primero de españa etc etc

sacado de:
-20 minutos
-Revista consumer.es
-Fenercom.com
-La imaginacion de un adolescente (yo)

lunes, 24 de noviembre de 2008

Los jovenes necesitan mas sueldo para conseguir una vivienda


Una persona joven aragonesa debería cobrar 2.928 euros al mes, un 114,8 por ciento más que la media real, para poder comprarse una vivienda.




Dedicando solo e
l 30% de los ingresos de un joven aragones (es lo razonable para el Consjeo Aragones de la Juventud), un joven solo podria adquirir un piso de un coste de 8.669 euros, siendo el precio medio de la vivienda libre en Aragón de 190.460 euros y el de la vivienda protegida 100.430 euros el consejo denuncia que este año el porcentaje de salario dedicado para comprar una vivienda por los jovenes se a elevado hasta un 64,4%. Por provincias, los oscenses deberían endeudar el 57,2% de sus ingresos, los de Teruel, el 36% y los de Zaragoza, el 68,7%.

Existen soluciones varias para combatir contra el excesivo precio de los pisos, una de las usadas por los jovenes suele ser compartir un piso con varios jovenes (hogar joven), los jovenes tendrian que cobrar un 25,33 % mas que en la actualidad para adquirir una vivienda, o tendrian que endeudar el 37,6 por ciento de su salario, un 2,28 por ciento más que hace un año.

Para mi, esto me parece una injusticia, todos los jovenes deverian tener derecho a una vivienda digna, y pienso que el estado tendria que subencionar mas casas de protección oficial y destinarlas exclusivamente para jovenes. Compartir piso con amigos me parece una muy buena idea, aunque en mi opinión, yo lo haria en mi época universitaria. Vivir con los padres me parece una falta de libertad y de responsabilidad porque normalmente son tus padres los que te dan de comer y arreglan la casa, tu solo tienes que darles parte de tu jornal para que ellos compren y en ocasiones esto no ocurre. En definitiva, el estado tendria que buscar algun metodo para que todos los jovenes pudieran adquirir una vivienda digna y no tener que estar toda la vida pagando una hipoteca.

Jovenes en Barcelona "como si estuvieran en su casa"

Sacado de:
20 Minutos
Soitu
El periodico de Aragón

José

domingo, 16 de noviembre de 2008

Madrid, la ciudad preferida para estudiar, trabajar y hacer negocios




Madrid es la ciudad española con mejor reputación según el primer estudio de Merco Ciudad, se ha contado con la opinión de los habitantes de las 78 ciudades más importantes de España. Es, también, la mejor cuidad para hacer negocios, trabajar, estudiar y la más divertida, tras ella aparecen Barcelona (mejor ciudad para vivir y visitar) Valencia, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Málaga, San Sebastián, Palma y Santiago de Compostela.

Merco Ciudad ha contado con otros seis rankings más, a parte del de las ciudades con mejor reputación, como por ejemplo las mejores ciudades para vivir, la reputación urbana, mejor ciudad para trabajar, hacer negocios y divertirse. En las mejores ciudades para estudiar encabeza la lista Madrid, seguida de Salamanca y Barcelona y el de las mejores para visitar, la mejor es Barcelona.

Los ciudadanos evaluados han contestado la encuesta a partir de 23 factores, indicando la importancia y la satisfacción con cada uno de ellos en la ciudad en la que viven.
Los factores más importantes para los ciudadanos son: la sanidad, la seguridad
La limpieza, la educación y también la ausencia de contaminación. El único entre los 23 factores en el que la satisfacción supera a la importancia es la oferta comercial de la ciudad, que se valora (7.94) por encima de la importancia que se le concede (7.87).

Para los expertos las ciudades con mejor reputación en España son: Barcelona, Madrid y Valencia. Cuando se valora la reputación en términos de sostenibilidad las mejores son Barcelona, Vitoria y San Sebastián.
La reputación de una ciudad consta de lo que hacen de ella sus conjuntos de interés; es decir, quienes la habitan, sus visitantes, los que la valoran como un buen lugar para invertir o hacer negocios, los que deciden estudiar en una universidad radicada en esa ciudad o los que disfrutan de su oferta cultural y de ocio.
La misión de Merco Ciudad es evaluar la reputación de nuestras ciudades porque, quienes hacen este proyecto de investigación y clasificación están convencidos de que todo lo que se evalúa, mejora y porque la reputación de una ciudad es la mejor estrategia para su desarrollo.

Estos estudios realizados van muy bien para ver cual es la reputación de la educación en cada cuidad española, para saber cuales son las mejores ofertas de estudio a la hora de elegir un destino para ello, y también para saber cuales son las mejores para visitar ,vivir y trabajar en ellas.

En mi opinión Madrid si que es una de las mejores ciudades de España en cuanto a dichas razones ya que la capital del pais, aunque puede haber muchas otras ciudades mejores para estudiar y trabajar.