lunes, 24 de noviembre de 2008

Los jovenes necesitan mas sueldo para conseguir una vivienda


Una persona joven aragonesa debería cobrar 2.928 euros al mes, un 114,8 por ciento más que la media real, para poder comprarse una vivienda.




Dedicando solo e
l 30% de los ingresos de un joven aragones (es lo razonable para el Consjeo Aragones de la Juventud), un joven solo podria adquirir un piso de un coste de 8.669 euros, siendo el precio medio de la vivienda libre en Aragón de 190.460 euros y el de la vivienda protegida 100.430 euros el consejo denuncia que este año el porcentaje de salario dedicado para comprar una vivienda por los jovenes se a elevado hasta un 64,4%. Por provincias, los oscenses deberían endeudar el 57,2% de sus ingresos, los de Teruel, el 36% y los de Zaragoza, el 68,7%.

Existen soluciones varias para combatir contra el excesivo precio de los pisos, una de las usadas por los jovenes suele ser compartir un piso con varios jovenes (hogar joven), los jovenes tendrian que cobrar un 25,33 % mas que en la actualidad para adquirir una vivienda, o tendrian que endeudar el 37,6 por ciento de su salario, un 2,28 por ciento más que hace un año.

Para mi, esto me parece una injusticia, todos los jovenes deverian tener derecho a una vivienda digna, y pienso que el estado tendria que subencionar mas casas de protección oficial y destinarlas exclusivamente para jovenes. Compartir piso con amigos me parece una muy buena idea, aunque en mi opinión, yo lo haria en mi época universitaria. Vivir con los padres me parece una falta de libertad y de responsabilidad porque normalmente son tus padres los que te dan de comer y arreglan la casa, tu solo tienes que darles parte de tu jornal para que ellos compren y en ocasiones esto no ocurre. En definitiva, el estado tendria que buscar algun metodo para que todos los jovenes pudieran adquirir una vivienda digna y no tener que estar toda la vida pagando una hipoteca.

Jovenes en Barcelona "como si estuvieran en su casa"

Sacado de:
20 Minutos
Soitu
El periodico de Aragón

José

domingo, 16 de noviembre de 2008

Madrid, la ciudad preferida para estudiar, trabajar y hacer negocios




Madrid es la ciudad española con mejor reputación según el primer estudio de Merco Ciudad, se ha contado con la opinión de los habitantes de las 78 ciudades más importantes de España. Es, también, la mejor cuidad para hacer negocios, trabajar, estudiar y la más divertida, tras ella aparecen Barcelona (mejor ciudad para vivir y visitar) Valencia, Zaragoza, Bilbao, Sevilla, Málaga, San Sebastián, Palma y Santiago de Compostela.

Merco Ciudad ha contado con otros seis rankings más, a parte del de las ciudades con mejor reputación, como por ejemplo las mejores ciudades para vivir, la reputación urbana, mejor ciudad para trabajar, hacer negocios y divertirse. En las mejores ciudades para estudiar encabeza la lista Madrid, seguida de Salamanca y Barcelona y el de las mejores para visitar, la mejor es Barcelona.

Los ciudadanos evaluados han contestado la encuesta a partir de 23 factores, indicando la importancia y la satisfacción con cada uno de ellos en la ciudad en la que viven.
Los factores más importantes para los ciudadanos son: la sanidad, la seguridad
La limpieza, la educación y también la ausencia de contaminación. El único entre los 23 factores en el que la satisfacción supera a la importancia es la oferta comercial de la ciudad, que se valora (7.94) por encima de la importancia que se le concede (7.87).

Para los expertos las ciudades con mejor reputación en España son: Barcelona, Madrid y Valencia. Cuando se valora la reputación en términos de sostenibilidad las mejores son Barcelona, Vitoria y San Sebastián.
La reputación de una ciudad consta de lo que hacen de ella sus conjuntos de interés; es decir, quienes la habitan, sus visitantes, los que la valoran como un buen lugar para invertir o hacer negocios, los que deciden estudiar en una universidad radicada en esa ciudad o los que disfrutan de su oferta cultural y de ocio.
La misión de Merco Ciudad es evaluar la reputación de nuestras ciudades porque, quienes hacen este proyecto de investigación y clasificación están convencidos de que todo lo que se evalúa, mejora y porque la reputación de una ciudad es la mejor estrategia para su desarrollo.

Estos estudios realizados van muy bien para ver cual es la reputación de la educación en cada cuidad española, para saber cuales son las mejores ofertas de estudio a la hora de elegir un destino para ello, y también para saber cuales son las mejores para visitar ,vivir y trabajar en ellas.

En mi opinión Madrid si que es una de las mejores ciudades de España en cuanto a dichas razones ya que la capital del pais, aunque puede haber muchas otras ciudades mejores para estudiar y trabajar.

sábado, 15 de noviembre de 2008

El paro sigue aumentando


EL 7,3% RESPECTO AL MES ANTERIOR

El paro continúa aumentando y las cifras cada vez asustan más. En octubre, se detectó la mayor subida de paro de la historia al aumentar en 192.658 personas respecto al mes de septiembre (seis veces mayor a la de octubre del año pasado, cuando incremento en 31.214personas).
El paro suele aumentar siempre en las fechas del mes octubre (debido a que se acaba la temporada de verano), aunque nunca tanto como este año. España es un país que durante la crisis el desempleo aumenta rápidamente.


El presidente, José Luís Rodríguez Zapatero, anunció medidas urgentes e inmediatas para las familias con problemas (como el pago de las hipotecas).
Se han realizado estudios sobre los efectos de la crisis, segun el Banco Central, el paro del campo no afectará al crecimiento económico.

El paro aumentó en todos los sectores:
- En la construcción, el paro va creciendo, esta vez en 36.275 personas (8,18%).
- En la industria ha crecido en 20.144 personas (6,12%).
- En agricultura, en 9.039 (10,56%).

Ninguna comunidad autónoma se ha salvado del aumento del paro. A incrementado en las zonas de:
- Andalucía (42.344).
- Madrid (26.187).
- En porcentaje, el más alto fue el de Baleares, con un 10% de desempleo.
- En Cataluña, con un incremento del 6,7% (por debajo de la media).

Opinión personal:

Este es uno de los principales problemas en España a causa de la crisis, y afecta a todas las familias, incluidos todos nosotros. La mayoría de ese porcentaje de aumento del paro pertenece a los inmigrantes, que son los que ocupan trabajos como los de la construcción que están peor remunerados y cada vez hay menos trabajadores en este servicio. Debe buscarse una solución lo antes posible. A nosotros nos puede llegar a afectar en el momento que acabemos la carrera y nose sera muy difícil encontrar trabajo, ya que las empresas están eliminando a la mayoría de los trabajadores para reducir gastos.


Comentarios, Gracias.

domingo, 9 de noviembre de 2008

La pirateria

Actualmente la mayoría de los jóvenes se descargan la música, juegos, pelis.. etc. De Internet debido a que los CDs son excesivamente caros. La piratería que hoy en día es algo habitual.
En muchas ciudades hay personas que por las calles, tiendas, lugares públicos venden cedes, que aunque no sean originales se encuentran a precios muy bajos. Esto hace que las discográficas pierdan dinero.
En
cualquier centro comercial los cedes se venden a precios altos (mínimo 15€), mientras que en la calle los puedes encontrar desde 3€.
Por ejemplo en la música, cuando un grupo grava un nuevo cede y lo saca a la venta, en los establecimientos aprovechan a que es nuevo para subir el precio, sin embargo los discos que han sacado el mismo grupo un par de años antes, cuando fue el lanzamiento se vendían a un precio mas caro que ahora que han sacado otro.
También los discos “
pasados de modase venden por 5 euros o se hacen ofertas de 2X3 para así poderlos vender con mas facilidad.
Para nosotros comprar un disco original nos supone un ahorro y perdida de tiempo en ir al establecimiento a comprarlo siendo que en casa por Internet lo puedes conseguir sin hacer el mínimo esfuerzo físico y económico.
Este video es sobre la pirateria, como los padres enseñan a sus hijos....

Aumenta el consumo de drogas más baratas y mezclas peligrosas por la crisis económica


Las drogas siguen siendo un hábito de consumo para la gente, mayoritariamente jóvenes. Aunque este país esté pasando por una grave crisis ecónomica, las drogas no dejan de ser consumidas.

Como los que las consumen son principalmente los jóvenes y en muchos casos no tienen dinero para pagarlas, porque viven de sus padres, buscan salida a este problema. El cual lo solucionan buscando drogas más baratas o haciendo cocteles desconocidos sin ningun tipo de garantia que puede causar la muerte, segun dijo Vicente Pizcueta.


En momentos de dificultades económicas como el actual "es fundamental impulsar la prevención para anticiparse a los riesgos" que surgirán posteriormente, dado que, según explicó, "los tiempos en el ciclo del ocio son muy diferentes a los de las crisis" , ya que desde el momento en que surgen los problemas hasta que la persona cambia sus hábitos de ocio transcurre un tiempo relativo.


Pizcueta asegura que estas navidades pueden suponer un punto de inflexión entre la crisis y el consumo de drogas, puesto que es la mayor celebración del año, por eso se consumen más de lo normal.


Pienso que los jóvenes que lo hacen seguiran haciendolo por mucha crisis que haya. Ya que esto es una adicción.